jueves, 28 de octubre de 2021

LAS PARTES DE UN CARTEL

 

Qué es un Cartel | Características y Partes

HABILIDADES DIGITALES


¿Qué es un cartel?

En un inicio, un cartel era un lámina de papel o cartón donde se dibujaba manualmente un mensaje visual, con la finalidad de proporcionar un soporte publicitario a través de una imagen y textos, para difundir información relevante a un negocio. En la actualidad, los carteles pueden elaborarse de muchos materiales y usar nuevas técnicas de imprenta o paneles electrónicos.

Características del Cartel

La gran variedad de tipos de carteles se debe a la exigencia de la mercadotecnia, donde los avisos publicitarios deben adaptarse desde pequeños negocios locales a grandes centros comerciales, estadios deportivos y de conciertos de música. De esta manera, consiguen potenciar la imagen de la empresa y conseguir fidelizar a sus nuevos y actuales clientes.

Partes de un cartel

Veamos las partes principales de un cartel publicitario, una guía para aprender a reconocer sus ubicaciones y funciones.

Título del Cartel

Por lo general, el título lleva el texto más grande y llamativo del cartel, ubicado en la parte superior o inferior, siendo una referencia breve para dar a conocer o potenciar un producto o actividad.



Ejemplo de Título de Cartel

Subtítulo:

Su función es apoyar la información del título o cabeza. Puede estar ubicado inmediatamente después del título, o, incluso, ser obviado en el cartel.

Cuerpo del Cartel

- Texto

El cartel debe ser breve y concisa, que explique de forma clara las características del producto o servicio.

- Imagen o ilustración

Hace referencia al servicio o producto que se quiere comunicar, por lo general consiste en una ilustración o imagen hecha por

- un artista de dibujo,
- un diseñador gráfico vectorial,
- o un fotógrafo.

La imagen tiene que tener un balance entre ser muy llamativa y educativa para publicitar de forma clara una información visual que llame la atención.

Eslogan

- Ubicación: suele estar en la parte superior.
- Función: intenta convencer al que observa el cartel, que el producto o servicio publicitado es bueno.

El eslogan requiere estudio y análisis porque consiste únicamente de una sola frase o palabra, siendo la parte creativa más complicada del cartel.

Logotipo o marca del anunciante.

La imagen o ilustración de la marca es el sello de propiedad de un cartel. Puede estar ubicada de manera discreto o ser llamativa, dependiendo del tipo de campaña publicitaria.

Ejemplo de un Cartel

Hemos visto bastante información sobre el cartel, sus partes y características, así que pongamos a prueba lo aprendido a través de este ejemplo:

Tipos de carteles

Como ya hemos mencionado anteriormente, hay varios tipos de carteles. Esta vez describiremos cada una de ellas para reconocer sus objetivos, características y diferencias.

Cartel informativo

La información brindada en este tipo de carteles intenta destacar el texto, para generar una reacción sobre las personas que lo leen. Las imágenes son obviadas o se usan en bajas cantidades.

Ejemplo de Cartel informativo

Cartel formativo

Estos carteles tienen la finalidad de crear consciencia sobre la comunidad, con temas sociales que generen impacto en los lectores.

Ejemplos de Carteles formativos

Así tenemos carteles sobre el consumo de sustancias dañinas, accidentes de tráfico, la violencia de género, etcétera.

Cartel luminoso

Estos carteles son del tipo publicitario que se activan por la noche en calles amplias y de mucho tráfico. Necesitan apoyarse de iluminación para destacar.

Ejemplos de Carteles luminosos

Solemos encontrarlos en las calles más transitadas, en centros comerciales grande, pero también en negocios nocturnos, como cafeterías, bares o peluquerías. El ejemplo más destacado es el Times Square de Nueva York, con edificios llenos de carteles que anuncian todo tipo de publicidad, en pantallas led.

Funciones del Cartel

Ahora veamos muchas de las funciones del cartel, según su contenido.

Cartel comercial

Son carteles impactantes que se emplean para potenciar el consumo de un servicio o producto. La prioridad es resaltar las imágenes, para conseguir un recuerdo fijo sobre el consumidor.

Cartel político

Son muy requeridos en época electoral, donde las campañas políticas se esfuerzan por mostrar y potenciar la imagen de los candidatos.

Cartel expositivo

Estos carteles tienen un balance entre texto e ilustraciones, que exponen y desarrollan un tema específico.

Cartel cultural

Los eventos o espectáculos culturales de una localidad se promocionan a través de carteles publicitarios, pero también pueden mostrar información relevante a horarios e integrantes principales.

Cartel de entretenimiento

Los carteles también se encuentran en la internet, donde las herramientas de desarrollo web permiten anidar audios o vídeos que complementen la información necesaria del consumidor.

Cartel social

Por lo general, se usan para hacer referencia a ideas o pensamientos de ámbito social y político, con temas de coyuntura para reivindicar sectores de la comunidad.

Cartel turístico

Las agencias de viaje y los puestos de información turísticas utilizan los carteles para promocionar su localidad, como una guía sobre los lugares principales para recorrer en una ciudad. También hay carteles turísticos con ofertas atractivas para los turistas.

Carteles de Protesta

Las encontramos en manifestaciones y concentraciones de colectivos sociales. Ayudan a enviar un mensaje de agitación social o política, a través de sátiras y mensajes de descontento.

FICHA 9

 


sábado, 9 de octubre de 2021

FICHA 7. MICROSOFT (Word)

 


MICROSOFT

¿Qué es Microsoft?
Microsoft es una empresa multinacional estadounidense fundada en el año 1975 por los mundialmente conocidos Bill Gates y Paul Allen. Supieron ganar billones de dólares por su carácter visionario al ser pioneros en la industria informática que se encontraba en pleno proceso de expansión, acercándola a la población (no sólo a un sector especializado o empresarial). Entre sus principales productos encontramos primariamente Microsoft Windows, el sistema operativo de la mayor parte de las computadoras personales en el mundo; y aunque Apple y Linux han sabido ganar terreno al respecto, la mayoría de los usuarios terminan optando por el gigante de Microsoft. Además, Microsoft es propietaria del paquete Office, que incluye a Word, Excel, PowerPoint y otros tantos aplicativos. En los últimos años, hemos observado una diversificación de los productos ofrecidos por Microsoft. Su consola para juegos Xbox ha sido un éxito, aunque tiene una fuerte competencia con la consola de Sony, Playstation. Algo similar ocurre con los sistemas operativos para teléfonos móviles, donde Android tiene una clara ventaja sobre Windows Phone. Microsoft en Internet El rol de la empresa en Internet ha sido rotundo, sobre todo durante 1995 y 2006, ya que entre esos años fue persistente la exitosa presencia de su servicio más destacable hasta el momento: Microsoft Messenger (MSN). Este servicio de correo y mensajería instantánea tomó rápidamente las primeras posiciones en el mercado. Sin embargo, no fue este el único rubro en el que la corporación incursionó, ya que también participó en proyectos de revistas y televisión. Sin duda alguna, aunque hoy por hoy ya no se utilice con tanta frecuencia, Internet Explorer, también desarrollado por la empresa, marcó un antes y un después en la navegación por la red. Por otro lado, se sumó a esto, casi al mismo tiempo, la adquisición de Hotmail, el cual lleva el nombre de Outlook con un diseño más novedoso. Un punto de inflexión en lo que a informática se refiere, cambio que también afectó positivamente la relación del usuario medio con Internet, fue la presentación de Windows 98, sistema operativo que continuó mutando hasta Windows 10, pasando por Windows ME y Windows XP, siendo éste último el sistema operativo más vendido de la historia. Compartir Fuente: https://concepto.de/microsoft/#ixzz8auPIUhHO

domingo, 19 de septiembre de 2021

EVOLUCIÓN DE LOS MEDIOS TECNOLÓGICOS.


COMUNICACIÓN Y MEDIOS TECNOLÓGICOS

Como hemos visto en las clases anteriores, son numerosos los avances tecnológicos pero vamos a centrarnos en los que nos parecen los mayores o mas importantes avances tecnológicos en cuestión de comunicación. 

Pero antes nos tenemos que preguntar ¿Que es comunicar? :

"Es el proceso mediante el cual se puede transmitir información de una entidad a otra, alterando el estado de conocimiento de la entidad receptora. Los procesos de la comunicación son interacciones mediadas por signos entre al menos dos agentes que comparten un mismo repertorio de los signos y tienen unas reglas semióticas comunes."

Una vez que sabemos que comunicar es un intercambio de signos comunes deberemos pensar cuales son esos signos, los cuales podemos decir son la base de la comunicación, así pues estos son el lenguaje oral y el lenguaje escrito.
  • Lenguaje Oral: Conjunto de sonidos articulados con que el hombre manifiesta lo que piensa o siente, se expresa mediante signos y palabras habladas. 
  •  
  • Lenguaje escrito: El lenguaje escrito es la representación de una lengua por medio del Sistema de escritura.
En el desarrollo de la comunicación, el ser humano ha encontrado el signo con el que comunicarse, el lenguaje oral y el escrito pero ha ido buscando la manera más eficaz y rápida de enviar su mensaje no solo al que tiene cerca sino al que tiene lejos y no a uno solo sino a muchos, en el siguiente gráfico podrás ver esta evolución y más adelante los detalles de cada uno de los avances tecnológicos:


  1. Comunicación Impresa: Ya en tiempos de lo Romanos en el 800 antes de cristo, existían sellos para marcar en arcilla, también se han encontrado impresiones chinas en papel de arroz que datan del siglo XI, sin embargo, no es hasta 1440 cuando comienza la impresión moderna mediante la invención de la imprenta por parte de Gutenberg. Gracias a este invento el conocimiento pudo ser distribuido y no encerrado en bibliotecas de monasterios, el aprendizaje y conocimiento podía ser más accesible a las personas. Esto provoco grandes discrepancias porque los que hasta ahora tenían el conocimiento veían amenazado su privilegio y estatus, puesto que el pueblo podría situarse a su mismo nivel de sabiduría.
  2. Comunicación Sonora: Gracias a dos inventos, la radio y el teléfono, las personas hemos conseguido comunicarnos con los demás a pesar de las largas distancias de separación. También tienen otra característica esta comunicación con base en el sonido, es que como ocurre con la radio, la comunicación se dirige a un publico numeroso de una sola vez. Ambos inventos se realizaron a finales del S.XIX y principios del S.XX, la autoría de estos inventos esta cargada de dudas, conflictos entre patentes, sin embargo, algo hay en común, que han sido uno de los avances principales para la comunicación de masas y salvando las distancias.
  3. Comunicación Audiovisual: Nos referimos al cine y a la televisión, los avances tecnológicos que además del sonido, introduce la imagen en movimiento, un gran avance para la comunicación y sobre todo para comenzar a contar, a narrar historias en la que se empiezan a introducir diferentes sentidos humanos, la vista y el oído. Ambos inventos aparecen hacia la mitad del siglo XX, pronto se ve la potencialidad comunicativa de lo audiovisual y se crea una creciente industria de narrativas que llega hasta nuestros días.
  4. Comunicación Interactiva: un avance prácticamente reciente pero que ha crecido tan rápido que las expectativas de futuro parecen ciencia ficción. Internet desde su invención prácticamente hace 30 años, a facilitado el intercambio de información aglutinando los avances anteriores, gracias a Internet nuestra comunicación es a través de texto, imagen y sonido, pero además añade una característica más la interactividad, podemos relacionarnos, interactuar en la comunicación, ya no es unidireccional como ocurre con la radio o televisión, sino que podemos modificar y aportar a la comunicación.
  5. Comunicación Ubicua: Gracias a la aparición de los teléfonos móviles y sobre todo a los de nueva generación con acceso a Internet, hemos conseguido que nuestra comunicación pueda producirse en cualquier lugar y con cualquier persona en cualquier momento. Se ha conseguido que la comunicación sea ubicua, desde cualquier sitio y que podamos estar en todos lo lugares que queramos. 


 

lunes, 30 de agosto de 2021

BIENVENIDOS A HABILIDADES DIGITALES DE SEGUNDO AÑO

 Que tal chicos, bienvenidos a un nuevo Ciclo Escolar 2021 - 2022, este Blog será nuestro medio de comunicación para informar temas y actividades de la asignatura de Tecnologías con énfasis en HABILIDADES DIGITALES... 

COMENZAMOS...

PUBLICIDAD BTL

La estrategia publicitaria below the line (BTL por sus siglas en inglés) consiste en las acciones para campañas de promoción de marca median...