viernes, 13 de diciembre de 2024

FORMULARIO FIN DE AÑO

Da clic en el siguiente enlace para contestar el formulario. https://forms.office.com/pages/responsepage.aspx?id=fvjK42_3dU-O-bWhbSJ0AN9FHdFFgQVIqjSNc9vzGVpUODg0ODVJT09WWUNMUDgzUFRPV0Q2Qk1LQy4u&route=shorturl

martes, 25 de junio de 2024

APRENDE JUGANDO

9 Juegos, actividades y ejercicios para diseñadores gráficos https://weremote.net/juegos-actividades-ejercicios-disenadores-graficos/

martes, 21 de mayo de 2024

STORYTELLING

El storytelling consiste en contar historias, tal y como su propio nombre indica. Es una técnica que tiene como objetivo transmitir un mensaje por medio de la narración de sucesos, provocando una reacción determinada en el receptor (tristeza, rabia, alegría, preocupación…) que le permita conectar emocionalmente con él. El storytelling es el arte de contar historias. A la hora de aplicarlo en las marcas, el storytelling es una técnica para comunicar mensajes de forma memorable a través de distintos formatos, que tiene un impacto muy importante. Los casos más claros se encuentran en los anuncios publicitarios. STORYTELLING DE MARCA. Este tipo de narrativa quiere transmitir mensajes basados en los valores y filosofía de una marca. Y busca que el espectador asocie estos valores con la personalidad de los protagonistas. En estos casos los productos cumplen una función más allá de las que fueron creados, son herramientas para lograr algo más grande, como un cambio en la sociedad. Además, se valen de metáforas para representar conceptos abstractos. STORYTELLING DE SITUACIÓN COTIDIANA DE CONSUMO. iPhone – Run Baby Run

martes, 14 de mayo de 2024

INFOGRAFÍA

Una infografía es una representación gráfica simple de un conjunto de ideas o datos, haciendo uso de elementos claves para crear un recurso visualmente atractivo para los usuarios. El objetivo principal de la infografía es facilitar la comprensión de la información sobre un cierto tema.

martes, 30 de abril de 2024

MISIÓN, VISIÓN Y VALORES

La misión, la visión y los valores de una empresa constituyen los elementos que la identifican, puesto que los valores indican los propósitos que definen la misión y visión y estas le dan la razón de por qué y para qué existe.

PLAN DE ACCIÓN

La elaboración de un Plan de Acción ayuda a visualizar las metas planteadas con el fin de satisfacer las diferentes necesidades. El establecimiento de las metas a alcanzar en un plan de acción es indispensable para el desarrollo de un proyecto. Las metas determinadas deben ser: ESPECÍFICAS MEDIBLES ALCANZABLES REALISTAS TEMORALMENTE DETERMINADAS
Una vez que se han definido las metas se procede a las acciones.

PRÁCTICAS CULTURALES

Prácticas culturales: son manifestaciones de la cultura (las formas que caracterizan las acciones humanas) de una comunidad. Por ejemplo, sus formas de expresión artística, la manera en cómo elaboran sus alimentos, tipos de vivienda, entre otros.
ARTESANÍA La artesanía es la capacidad de la que disponemos los humanos para producir objetos con las manos o con la ayuda de utillajes o máquinas simples.

lunes, 22 de abril de 2024

IDENTIDAD CORPORATIVA

La identidad corporativa se define como el conjunto de elementos que transmiten la personalidad y los valores compartidos de una empresa. Los beneficios de trabajar en este documento son: Contribuye con una buena percepción de imagen corporativa, lo que contribuye con la credibilidad y confianza del público hacia la empresa. Genera mayor lealtad en los clientes: La identidad corporativa genera identificación en las relaciones con el cliente. La identificación con los valores de la empresa, sumado a una excelente experiencia del cliente y productos de calidad, permite alcanzar más fácilmente la lealtad del cliente. Lograr esta conexión es clave —un 18% de los clientes es capaz de abandonar una marca para apoyar causas que considera importantes. Te permite diferenciarte de la competencia: Una identidad corporativa coherente y atractiva te distingue de tus competidores. Esto significa que tus clientes reconocerán con facilidad tu producto y será más probable que lo recuerden ante cualquier decisión de compra que deban tomar. Fortalece el sentido de pertenencia de los colaboradores: Con la existencia de comunidades virtuales en las que las personas expresan su opinión sobre una compañía. No solamente tus clientes externos opinan en estos foros. La opinión de tus empleados en estas comunidades tiene un impacto significativo en la imagen corporativa.

¿Características de una tarjeta de presentación?

Características de una tarjeta de presentación profesional Nombre de la persona. Logotipo de la persona o empresa. (En excelente resolución) Nombre de la empresa. Nombre del puesto, título o cargo ocupado en la empresa. Correo electrónico. Teléfono de oficina y móvil. Dirección de la empresa u oficina. Página web.

¿Qué es un código QR?

Los códigos QR (Quick Response) son códigos de barras, capaces de almacenar determinado tipo de información, como una URL, SMS, EMail, Texto, etc. Gracias al auge de los nuevos teléfonos inteligentes o SmarthPhone estos códigos QR están actualmente muy de moda.

EMPAQUE

El EMPAQUE es el encargado de contener al envase , su objetivo es el de proteger al envase y que llegue en perfectas condiciones, puede utilizarse también como una herramienta promocional, se caracteriza por contener más de una unidad. DIFERENCIA ENTRE ENVASE, EMPAQUE Y EMBALAJE.

¿Qué es un envase?

Un envase es un producto que puede estar fabricado en una gran cantidad de materiales y que sirve para contener, proteger, manipular, distribuir y presentar mercancías en cualquier fase de su proceso productivo, de distribución o de venta.

martes, 16 de abril de 2024

ETIQUETA DE PRODUCTO

¿Qué información debe incluir una etiqueta?

FOTOGRAFÍA DE PRODUCTO

¿QUÉ ES LA FOTOGRAFÍA DE PRODUCTO? La fotografía de producto es la representación visual, con una cámara de fotos, de un objeto de la forma más atractiva y favorable posible, generalmente con una finalidad comercial. Lo que persigue la fotografía de producto es dar a conocer un producto con el último fin de venderlo o comercializarlo.
OBJETIVOS DE LA FOTOGRAFÍA DE PRODUCTO Estos son los principales objetivos que persigue la fotografía de producto: Despertar el interés del espectador sobre un producto. Hacer que el espectador sienta que conoce el producto sin necesidad de verlo. Representar de forma atractiva a la par que fidedigna, un objeto. Hacer que lo compre. Ten en cuenta que cuanto más calidad tenga la imagen, más posibilidades tiene el producto de ser vendido.

miércoles, 10 de abril de 2024

La RETÓRICA VISUAL en Campañas Publicitarias

Una imagen vale más que mil palabras
Las imágenes son un recurso de comunicación visual importante para los diseñadores, ya que logran transmitir mensajes con una inmediatez y persuasión que a veces el texto no consigue. Para que las imágenes resulten persuasivas y transmitan significados nuevos, el diseñador utiliza en muchas ocasiones la retórica visual. El uso de figuras retóricas visuales conlleva jugar con el significado de las imágenes que, más allá de su sentido literal, transmitirán mensajes, sensaciones y significados nuevos para los espectadores.
El anterior concepto se divide en: No hay texto alternativo para esta imagen Metáfora visual La metáfora visual establece una comparación entre dos contenidos visuales, transmitiendo el significado de una imagen a otra mediante la comparación. Sinécdoque visual En la sinécdoque visual el concepto evocado es sustituido o representado por una imagen que tienen una conexión inherente, una vinculación intrínseca con lo evocado. Metonimia visual la metonimia es usada cuando hay una transferencia del sentido de manera asociativa, es decir, reemplazar el símbolo por lo simbolizado, lo abstracto por lo concreto. Es nombrar a una cosa, idea u objeto con el nombre de otra con la cual tiene una relación, que puede ser una relación de causalidad o de dependencia. Antítesis visual La antítesis visual se emplea cuando se nos muestran varias imágenes enfrentadas y opuestas por alguna cualidad. Es muy frecuente en diseños e imágenes que muestran el antes y el después. Símil visual Los símiles visuales sirven para establecer una relación entre una característica y un producto o servicio, de forma que el espectador asocia esa característica al producto o servicio. Ejemplo: utilizar colores verdes e imágenes de plantas u hojas es un símil visual que sugiere al espectador que ese producto es ecológico, natural o que contiene ingredientes naturales. Analogía visual La analogía visual establece una semejanza visual entre cosas distintas, si la analogía es demasiado compleja no funcionará porque el público no sabrá interpretarla. Hipérbole visual Una hipérbole visual es una exageración, un exceso visual con la finalidad de destacar una característica de un producto o servicio o un argumento de venta en concreto. La retórica visual, como hemos visto, es común usarla en el mundo de la publicidad y el diseño. Es una de las herramientas más importantes, con la que poder comunicar y construir mensajes visuales de forma original, para captar el interés del consumidor.

martes, 9 de abril de 2024

Costo de Producción

Costo total de producción = Materia prima + Mano de obra directa + Costos fijos y variables + Extras... Los costos de producción se refieren a todos los costos relacionados con cualquier actividad productiva que tiene como objetivo ofrecer un servicio o fabricar un producto. Estos costos pueden ser tanto fijos como variables, según el nivel de demanda, es decir, la cantidad de productos fabricados o los servicios prestados. Entre los gastos considerados se encuentran el costo de las materias primas, los salarios de los empleados, el uso y mantenimiento de la maquinaria, los costos logísticos, algunos impuestos, entre otros. Los costos de producción sirven de base para que la empresa determine el precio final de su solución, considerando indicadores como rentabilidad, margen de contribución y punto de equilibrio. Costos Los costos de producción incluyen todos los gastos necesarios para fabricar un producto o prestar un servicio, desde el costo de las materias primas hasta el costo de la mano de obra. Se dividen en fijos y variables. Los fijos son los valores que tienen poca o ninguna variación, independientemente del volumen de producción. Un ejemplo es el arrendamiento del sitio de la fábrica o la factura de Internet. Las variables son aquellas que varían de acuerdo a la demanda, tales como costos con materias primas, luz, factura de agua, empaques, entre otras. Gastos Los gastos son todos los costos incurridos para mantener un negocio en funcionamiento, pero administrativos, es decir, no directamente relacionados con la producción. Un ejemplo son las inversiones en acciones de marketing, en el equipo comercial o en el equipo financiero. https://www.youtube.com/watch?v=ntzc858iXng

lunes, 29 de enero de 2024

¿Qué es una campaña social?

Una campaña social es una iniciativa comunicacional cuyo objetivo es influir en la conducta de los individuos. Su propósito es sensibilizar y concienciar sobre una problemática social, y en algunos casos, ofrecer alguna conducta alternativa o solución a estos problemas. Las campañas sociales pueden darse en muchos ámbitos, entre ellos: el de los derechos humanos (igualdad entre hombres y mujeres, protección de la niñez, denuncia del racismo, trato a los migrantes), salud (prevención del SIDA, vacunación, nutrición, prevención del alcoholismo), medio ambiente (reciclado, evitar el malgasto del agua, ahorro energético), educación y cultura (promoción de las artes, incentivar la lectura, asistencia de las niñas a la escuela) y cualquier otra área que sea considerada como un problema social. La campaña tiene la responsabilidad de promover valores y actitudes que contribuyan al bienestar de la sociedad en su conjunto, y aunque emplean muchas técnicas similares al lenguaje publicitario, no deberían promocionar productos o servicios que beneficien a empresas o particulares.

PUBLICIDAD BTL

La estrategia publicitaria below the line (BTL por sus siglas en inglés) consiste en las acciones para campañas de promoción de marca median...